Washington, EE.UU. / Caracas, Venezuela – Estados Unidos afirmó que varios países de Latinoamérica apoyan su despliegue militar cerca de Venezuela, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro, quien pidió este jueves la intervención de la ONU para proteger la soberanía del país.
El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU. indicó que la presencia militar en la región busca garantizar la seguridad y estabilidad en América Latina, además de reforzar la vigilancia frente a actividades consideradas como amenazas regionales.
Maduro solicita ayuda internacional
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, solicitó formalmente ayuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunciando que el despliegue estadounidense constituye una amenaza directa a la soberanía venezolana. “Venezuela rechaza cualquier acción militar que viole nuestro territorio y llama a la ONU a garantizar la paz en nuestra región”, declaró Maduro en un mensaje televisivo.
Reacciones regionales
Expertos en política internacional señalan que la situación aumenta la tensión en Latinoamérica y podría generar un nuevo foco de conflicto. Aunque varios gobiernos latinoamericanos han expresado su respaldo a Estados Unidos, otros países han llamado a la diálogo y negociación para evitar una escalada militar.
Contexto del despliegue militar
El despliegue estadounidense cerca de Venezuela se produce en un momento de crisis política y económica prolongada en el país sudamericano. Washington afirma que su presencia busca proteger intereses regionales y monitorear posibles operaciones ilícitas, mientras que Caracas lo interpreta como un intento de presión política y militar.
Organizaciones internacionales y observadores destacan la importancia de que ambos gobiernos mantengan canales de comunicación abiertos, y alertan sobre los riesgos que un enfrentamiento directo podría tener para la estabilidad regional y la seguridad de los ciudadanos.
Implicaciones internacionales
El conflicto también ha generado atención en organismos multilaterales y gobiernos de todo el mundo, que llaman a resolver las tensiones a través del diálogo. La ONU, por su parte, ha recibido la solicitud de Maduro y aún evalúa los pasos a seguir, destacando la necesidad de respetar la soberanía y los derechos internacionales.
Con este escenario, Latinoamérica se encuentra en alerta frente a posibles movimientos militares y diplomáticos, mientras Estados Unidos reafirma su estrategia de cooperación con países aliados y Venezuela insiste en la intervención internacional para frenar lo que califica como amenazas externas.