Durante la presentación del informe de resultados de la Feria de León 2025, la controversia no se hizo esperar, pues regidoras de oposición cuestionaron fuertemente al presidente del patronato, David Novoa Toscano, sobre la transparencia y claridad en los gastos generados por el evento.
Novoa Toscano, por su parte, defendió los resultados alcanzados durante la edición de este año, destacando que se logró un récord histórico tanto en derrama económica como en número de visitantes. Señaló que la feria generó más de 60 millones de pesos en los bancos, a pesar de que en esta administración se realizaron nueve eventos.
“Al cierre de esta administración, algo muy importante es que se dejó un máximo histórico en los bancos, con más de 60 millones de pesos. Y esto considerando que en esta administración se hicieron 9 eventos”, afirmó Novoa Toscano durante la presentación.
El presidente del patronato también subrayó que la feria contó con más de 20 conciertos gratuitos, con una asistencia superior a los 435 mil espectadores, destacando presentaciones de artistas internacionales como Chayanne, Sam Smith y Def Leppard.
En cuanto al impacto económico, Novoa Toscano mencionó que por cada peso invertido, este se multiplicó 21 veces, lo que califica como un logro significativo. “Hoy podemos hablar con resultados, con datos y con la tranquilidad del deber cumplido”, agregó, defendiendo su gestión ante las críticas.
Cuestionamientos de la Oposición
Sin embargo, al llegar la fase de preguntas y respuestas, las regidoras de oposición no tardaron en expresar sus dudas y desacuerdos. Norma Patricia López Zúñiga, del Partido Verde; Dessiré Ángel Rocha, de Movimiento Ciudadano; y Vanessa Montes de Oca, de Morena, cuestionaron diversas decisiones tomadas durante la organización de la Feria, especialmente en relación con la derrama económica, las contrataciones de celebridades y las empresas encargadas de la producción de los eventos.
La regidora López Zúñiga, por ejemplo, expresó su preocupación por la falta de información detallada sobre los gastos, especialmente en relación con la participación de personalidades como Serena Williams y Sergio “Checo” Pérez, cuyo costo alcanzó los 25 millones de pesos. También destacó la controversia sobre la contratación de la empresa RPSA y la comercializadora BAR Producciones, cuestionando la transparencia en los procesos de selección y los incidentes ocurridos con los juegos mecánicos, así como las medidas tomadas contra la reventa de boletos.
Por su parte, Dessiré Ángel Rocha resaltó que la empresa encargada de la Feria tiene denuncias por fraude en Mérida, lo que generó aún más inquietudes sobre la calidad de los contratos firmados.
Demandas de Mayor Transparencia
Vanessa Montes de Oca fue más allá, exigiendo una mayor transparencia y detallando la falta de estados financieros claros, desglose de ingresos y gastos, y auditorías. “No tenemos estados financieros, ni desglose de nada. Todo es su dicho contra lo que nosotros podamos preguntar aquí. Yo sí esperaba una exposición seria y completa”, señaló la regidora de Morena.
Montes de Oca también mencionó la necesidad de que se proporcionen informes detallados sobre las aportaciones y el impacto de proyectos como “Inspira”, y expresó su preocupación por el gasto de más de un millón de dólares en la participación de Serena Williams. “No se vale decir que se critican los estudios si tampoco no los comparten”, enfatizó.
Reacciones Políticas
A pesar de la presión de las regidoras, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos no hizo comentarios directos al respecto, limitándose a señalar que David Novoa Toscano ha cumplido con su cargo de manera satisfactoria. Mientras tanto, la controversia sobre la transparencia de los resultados de la Feria de León 2025 parece continuar, con un llamado por parte de la oposición a proporcionar información más detallada y accesible para los ciudadanos.
Este cruce de acusaciones y defensas subraya la polarización en torno a la organización de uno de los eventos más importantes del municipio, dejando abierta la pregunta sobre la gestión financiera y las decisiones estratégicas detrás de la Feria de León 2025.